top of page
Buscar
  • lipsclementine

Análisis feminista de "Beyond the Sea" - Black Mirror 6

Actualizado: 16 jul

¿Te interesa cómo se representa la sexualidad femenina en las series contemporáneas y el impacto que eso tiene en las mujeres de carne y hueso? Pues entonces te va a encantar A volantazos: sexualidad femenina en las series, mi nuevo libro. En él analizo qué ideas sobre la sexualidad de las mujeres aparecen en Sex Education, Élite, Fleabag, etc. y cómo eso construye la narrativa de la sexualidad de las espectadoras. Como ya sabes, es un tema que me apasiona, que trato en mi blog y sobre el que me informo continuamente, así que este libro es un sueño hecho realidad.


El ensayo va a salir con Libros.com, una editorial que se basa en el crowdfunding: antes de sacar el libro se aseguran de que es rentable y que lograrán recaudar al menos lo que cuesta producir un libro. ¡Por eso necesito tu ayuda!


Al aportar (hay varios niveles y puedes elegir el que más te interese), recibirás sí o sí al menos una copia del libro una vez este salga a la luz (en el que comento esta misma película además de otras producciones culturales más modernas), y quizá más recompensas dependiendo del nivel que elijas. Ojalá contar contigo :)



 

¿Quién está viendo la última (6ª) temporada de Black Mirror? Probablemente casi todas los usuarias de Netflix estén ahora enganchadas a esta serie que siempre ha destacado por su interpretación espeluznante de problemas relacionados con la tecnología. Es una de las pocas creaciones de ciencia ficción que quizá tenga multitud fans que no son consumidoras habituales de este género, entre las cuales me incluyo.


Es difícil definir más concretamente Black Mirror de lo que ya he hecho, puesto que cada temporada tiene episodios que nada tienen que ver entre sí salvo por la interpretación distópica de avances tecnológicos. En algunos casos incluso la creación en sí es diferente, como en Bandersnatch, un episodio interactivo en el que la espectadora tiene que elegir entre varias opciones cómo seguirá la historia.


El otro componente que la mayoría de los episodios tienen en común es la violencia. Esta es una constante durante la serie desde el principio: ya en el primer episodio, la violencia psicológica es extrema cuando el primer ministro del Reino Unido se ve obligado a tener sexo con un cerdo para liberar a la princesa de un secuestro. Abunda también la violencia física al mostrar un dedo cortado que presuntamente pertenece a la princesa, y la muerte del secuestrador.


"Beyond the Sea" de Black Mirror 6


Las series nos educan, sí, pero también el contexto social condiciona la creación de guiones y series. Hay cosas que tenemos tan metidas en la cabeza que las hacemos en automático; mientras que la trama principal de Black Mirror muestra un inconformismo claro con la dirección que toma nuestra sociedad, hay otras que permanecen igual que siempre. No son cosas evidentes, como puede ser incluir personas racializadas en sus episodios o tener mujeres protagonistas, sino que responden a patrones que solo se hacen evidentes si analizamos los episodios en su conjunto. No son hechos claros, son tendencias. Y una de esas tendencias es que la violencia tiene género.


Aaron Paul (actor) vestido de astronauta en una sala llena de botones y palancas
Aaron Paul haciendo de uno de los protagonistas (Cliff Stanfield) de "Beyond the Sea"

En "Beyond the Sea" veremos como dos astronautas tienen que enfrentarse a un hecho extremadamente violento que cambia la vida de uno de ellos para siempre. David Ross, uno de los astronautas, es víctima de un ataque en el que los miembros de una secta naturalista asesinan a toda su familia (mujer y dos hijos). Él lo ve todo a través de su autómata, una creación "antinatural" que puede poseer como si su alma pudiese viajar de su cuerpo a un conjunto de cables y componentes. Es, de hecho, la existencia de dicho autómata lo que hace que los miembros de la secta vayan a por su familia: consideran que convivir con dicha máquina va contra natura merece un castigo. También destrozan al autómata, de manera que David no puede volver a la Tierra en un "cuerpo" como el suyo.


David tiene un compañero en su viaje por el espacio, Cliff Stanfield. Este también tiene mujer, y un hijo. Frente al retrato idealizado de la familia de David (él aparece al inicio pintando un retrato de sus hijos, yendo al cine con toda la familia y bailando y teniendo sexo con su mujer), la familia de Cliff es claramente distante. No interactúan apenas, y la falta de cariño es evidente. Cliff es el que decide qué se hace y cómo, ignorando los deseos del resto. Esto es tan evidente que David es capaz de verlo rápidamente una vez conoce a la mujer de Cliff, Lana. En otras palabras, Cliff es un maltratador (como mínimo) psicológico, aunque esto no se mencione explícitamente nunca (el guion está muy bien hecho). Su lógica de maltratador se va volviendo más evidente según avanza la serie hasta alcanzar su clímax cuando repite que Lana es suya y solo suya de diferentes maneras ante su compañero Ross.

David Ross pintando a sus hijos (fuera de escena) con su mujer Jessica detrás
David Ross pintando a sus hijos (fuera de escena) con su mujer Jessica detrás

Tras la tragedia de David, Cliff y Lana deciden prestarle el autómata de Cliff durante una hora para que pueda volver a la Tierra y pintar. La verdad es que estar encerrada en una nave espacial prácticamente sola durante años se me hace tremendamente claustrofóbico, así que entiendo el alivio de David de poder escapar de vez en cuando. Pero David se columpia, e intenta seducir a Lana. Ella se ve tentada, puesto que Cliff le trata con tanta distancia, pero finalmente le rechaza. Sin embargo, Cliff se huele algo al ver unos desnudos de Lana (que David ha dibujado de su imaginación) y termina sacándole la verdad a David y a Lana.


Comprensiblemente, Cliff está furioso con David. Ha traicionado su confianza tras hacerle el gran favor de cederle el autómata, y ha incomodado a su mujer. Sin embargo, lo que enfurece a Cliff es que haya intentado arrebatarlo a quien considera suya y solo suya para siempre y de todas las maneras. Cliff le deja claro a David que jamás volverá a habitar su autómata ni a ver a Lana, tampoco para pedirle disculpas. Para vengarse, David le roba la chapita que necesitan para hacer su viaje al autómata y asesina a mujer e hijo en el "cuerpo" de Cliff. Así sabrá lo que significa perderlo todo, podrá ponerse en su lugar y valorar a su mujer e hijo "como merecen".


La violencia en "Beyond the Sea" (Black Mirror 6) tiene género


No, no voy a hablar aquí de la clara relación de maltrato entre Cliff y Lana, ni de como ella le perdona su trato de mierda en cuanto el decide por fin escuchar algo de lo que ella dice y lo infeliz que es en el nuevo lugar donde viven. Tampoco voy a hablar de como el otro hombre de la historia, David, que se cree el salvador que puede darle una existencia más feliz a ella, hace exactamente lo mismo que Cliff: actúa como si supiera mejor que ella lo que Lana quiere. Cliff ha trasladado a toda la familia a un lugar aislado y solitario que no encaja para nada con la personalidad de Lana sin consideración por cómo su familia, que vive permanentemente en la Tierra, iba a estar en ese lugar. David intenta seducir a Lana, y cuando esta le dice que no, la persigue e insiste, porque según él ella quiere eso (sexo).


Lana y David en el cuerpo de Cliff paseando por el bosque en su primera escapada de la nave
Lana y David en el cuerpo de Cliff paseando por el bosque en su primera escapada de la nave

Por si estas violencias no fueran suficiente, Lana acaba muerta, al igual que su hijo, y la mujer de David (Jessica) y sus dos hijos. A pesar de que quienes actúan de manera reprobable en todos los casos son hombres, las que terminan pagando son las mujeres y los niños.


Veamos: el primer asesinato es perpetrado por miembros de una secta entre los que también hay mujeres. Sin embargo, el líder es un hombre (como es habitual) y aquel a quien manda la ejecución es también un hombre. Ellos no sufren consecuencias por sus actos, y David tampoco muere, puesto que está ahí solo como réplica y su cuerpo real está a salvo en la nave espacial. Cliff, el maltratador, tampoco sufre consecuencias físicas por su abuso. Finalmente, David asesina a la familia de Cliff, no a Cliff, de quien depende él mismo para volver vivo de su expedición espacial. Es decir, de manera consistente, los hombres escapan de la violencia que ellos ejercen y hacen pagar a las otras.


Las mujeres como atrezzo en "Beyond the Sea" (Black Mirror 6)


"Beyond the Sea" no pasa el test de Bechdel, obviamente, pero la problemática va más allá. En esta historia las mujeres que aparecen solo están para apoyar el "desarrollo" (en este caso es más bien una involución) de los personajes masculinos. El asesinato de Jessica y sus hijos sirve para explicar la actitud reprochable de David, punto central de la trama. Lana y su hijo son necesarios solo para que Cliff tenga un punto de conflicto con David, pero su personalidad está aniquilada por los guionistas y por la de Cliff. Su asesinato es simplemente un punto de inflexión para Cliff, como demuestra la última escena en la que, al volver de la Tierra sabiendo lo que ha pasado, David le ofrece una silla a Cliff en la nave - su historia no se ha acabado.


Es decir, ambos asesinatos son importantes en tanto en cuanto afectan a quienes son "verdaderamente" importantes en la serie: los hombres. Las mujeres están bastante despersonalizadas: Jessica aparece solo un poco al inicio del episodio y apenas dice un par de frases antes de ser asesinada y rápidamente descartada por David al conocer a Lana. Su asesinato (al igual que el de Lana) se comete por castigar a otra persona, las mujeres herramientas más que personas. Lana, por otra parte, apenas tiene personalidad propia por la relación en la que está, y es asesinada como si nada por quien pretendía salvarla.


Por mucho sufrimiento que ambos hombres carguen sobre sus hombros, ellos tienen la oportunidad de seguir viviendo (o incluso elegir no hacerlo), de superar lo que les ha ocurrido. Las mujeres, sin embargo, han desaparecido para siempre, aunque ellas no eran culpables de que sus maridos fueran autómatas, de que una secta asesinase a la familia de alguien cercano, o de que uno de sus maridos impidiese volver a la Tierra al otro. Inocentes, pagan por todos.


La violencia hacia las mujeres en Black Mirror 6


No he terminado la última temporada de Black Mirror al completo, me faltan dos capítulos. Sin embargo, los tres primeros dejan claro un patrón: las mujeres son quienes explícitamente recibirán violencia.


En el primer episodio de la sexta temporada de Black Mirror, Joan is Awful, la persona a la que le roban la vida para plasmarla en la TV de todo usuario de Streamberry (plataforma ficticia igual que Netflix) es a una mujer, Joan. La actriz que la interpreta y que sufre el escarnio a su imagen por el contenido de la serie en el episodio es también una mujer, Salma Hayek. Hay también una periodista cuya vida ya ha sido transformada en serie, lista para emitirse unos días más tarde, también una mujer.


Escena de Joan is Awful en la que Joan mira el móvil en su despacho
Escena de Joan is Awful

Aunque todo lo que rodea al segundo capítulo, Loch Henry, es violento (el episodio trata de un supuesto documental de true crime de un asesino en serie), quienes reciben violencia física "explícita" en pantalla son dos mujeres: Pia y Janet, la novia y madre del protagonista del episodio respectivamente. Si bien es cierto que el asesino de Loch Henry torturó y asesinó a hombres y mujeres, y en los flashbacks aparece una pareja heterosexual, insinuando un reparto del sufrimiento igual entre mujeres y hombres, quienes aparecen muriendo durante el episodio son dos mujeres. El resto de violencias se censuran (para bien, desde mi punto de vista). De nuevo, queda solo el hombre vivo para sufrir las ausencias de las mujeres de su vida, un sufrimiento sin duda enorme. Pero, de nuevo, él puede decidir qué hacer con ese sufrimiento, mientras que ellas ya no.


Pia y Davis (el protagonista de Loch Henry) hablando sobre cambiar el tema del documental que iban a hacer para enfocarse en el asesino en serie del pueblo
Pia y Davis (el protagonista de Loch Henry) hablando sobre cambiar el tema del documental que iban a hacer para enfocarse en el asesino en serie del pueblo natal de él


Conclusiones sobre la violencia en Black Mirror 6


Para mí queda claro que sobre la violencia sigue flotando una idea arcaica y misógina: que las mujeres son quienes han de recibir la violencia por otros. Quizá, incluso, que el sufrimiento es nuestro estado natural. Al fin y al cabo se nos educa para aguantar, para tirar para alante. Las violencias a las que todas estamos expuestas nos crean cayo, posiblemente alimentando esta idea. En el imaginario colectivo conviven dos conceptos contradictorios perfectamente equilibrados para quitarnos el poder mientras se nos empuja al barro: se piensa que las mujeres son más sensibles pero a la vez que son las que deben y pueden aguantar la violencia propia y ajena.


Este pensamiento sigue vigente en Black Mirror, como en tantas otras series. Es un pensamiento para muchas y muchos inconsciente. No creo que los guionistas eligieran a sus víctimas pensando que debían ser mujeres para que cuadre con la misoginia social. Creo que, al elaborar el guion, seguramente les cuadrase mucho más que la historia se desarrollara así que de otras maneras, porque este hilo argumental de violencia hacia las mujeres es al que estamos acostumbradas. Las mujeres sirven de apoyo a los personajes masculinos, y son descartadas cuando es necesario.


Por eso no tiene sentido cancelar a Black Mirror, si es que a alguien se le estaba pasando por la cabeza. Eso sería demasiado simplista, y no creo que nadie esté libre de pecado en esta idea del sacrificio femenino, ni que los creadores de Black Mirror hayan estructurado los episodios así a propósito. Como decía al principio, estas ideas suelen estar escondidas en nuestro subconsciente y se manifiestan además como patrones que no son fáciles de detectar. Creo que conviene más ver la serie por lo que aporta, y mantenerse alerta a las ideas nocivas que nos transmite sin quererlo. No tiene sentido castigar a quien hace algo sin saber que lo está haciendo (al menos eso espero) - tiene mucho más sentido y creará una mejor sociedad para nosotras explicar aquello que causa daño en la serie y ofrecerle a quien la quiera una oportunidad de cambio.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page