- lipsclementine
Análisis de Killing Eve - bisexualidad cuestionable
¿Te interesa cómo se representa la sexualidad femenina en las series contemporáneas y el impacto que eso tiene en las mujeres de carne y hueso? Pues entonces te va a encantar A volantazos: sexualidad femenina en las series, mi nuevo libro. En él analizo qué ideas sobre la sexualidad de las mujeres aparecen en Sex Education, Élite, Fleabag, etc. y cómo eso construye la narrativa de la sexualidad de las espectadoras. Como ya sabes, es un tema que me apasiona, que trato en mi blog y sobre el que me informo continuamente, así que este libro es un sueño hecho realidad.
El ensayo va a salir con Libros.com, una editorial que se basa en el crowdfunding: antes de sacar el libro se aseguran de que es rentable y que lograrán recaudar al menos lo que cuesta producir un libro. ¡Por eso necesito tu ayuda!
Al aportar (hay varios niveles y puedes elegir el que más te interese), recibirás sí o sí al menos una copia del libro una vez este salga a la luz, y quizá más recompensas dependiendo del nivel que elijas. Ojalá contar contigo :)
Si sigues este blog seguramente sepas que me encanta ver series románticas o "coming of age". Y si bien esto es cierto, no me cierro ninguna puerta: me encantan también los thrillers, las distopías, y las cosas un poco dark. Así que hoy os traigo un breve comentario sobre la serie con la que estamos obsesionadas en casa ahora: Killing Eve.
¿De qué va Killing Eve?
Killing Eve es un thriller que trata sobre dos mujeres: Eve, una detective del MI6 (el servicio de inteligencia de Reino Unido) y Villanelle, una asesina a sueldo a quien Eve tiene que investigar. Entre las dos hay una tensión sexual mezclada con odio, miedo y rabia, que sustentan muchos de los giros de la serie.

Si no te ha llamado la curiosidad la trama, te insto a verla aun así porque las actuaciones de Sandra Oh (Eve Polastri), Jamie Comer (Villanelle) y Fiona Shaw (Carolyn, la jefa de Eve) son espectaculares. Se trata de una serie que ya hizo lo que ha hecho Barbie: The Movie - ofrecer entretenimiento donde los hombres son accesorios a la trama protagonizada por las mujeres. Además, tanto Eve como Villanelle como Carolyn tienen una gran personalidad y distan de los estereotipos femeninos más rancios. No hay mención a esos problemas que "solemos tener" las mujeres: la maternidad aparece como algo secundario y sobre las que las protagonistas no se preocupan, buscan su realización personal y la consideran por encima de los requisitos de sus parejas, Carolyn se ha divorciado tres veces y lo menciona sin pena ni gloria y mantiene una vida sexual plena, flirteando con sus (ex)amantes sin vergüenza aunque sea una mujer que se consideraría ya "mayor". Es decir, en Killing Eve hay espacio para las mujeres cuyo enfoque principal no son el hogar ni las relaciones personales, aunque es cierto que todas tienen una moralidad dudosa.
Hay otras series que tienen esbozos similares, sin embargo, lo que diferencia a Killing Eve de otras producciones es que no se hace hincapié en todas estos detalles feministas que tiene la serie. Están integrados en la serie, te parecerán absolutamente normales, hasta que veas otra serie y te des cuenta de las muchas diferencias que tienen otras mujeres con Eve, Villanelle y Carolyn. Vaya, que a grandes rasgos es una serie feminista sin fardar de ello.
Killing Eve y la representación LGBT
Otro detalle interesante de la serie es que ambas protagonistas - Eve Polastri y Villanelle - son bisexuales, cada una con tendencias distintas. Eve tiene preferencia por los hombres (parece que la única mujer que le ha interesado es Villanelle), mientras que Villanelle prefiere a las mujeres.
Por un lado, me encanta que haya mujeres bisexuales que protagonicen series. Sabemos que la representación LGBT en las series es escasa, y como personajes protagonistas aun más, aunque ahora haya aumentado bastante. En ese sentido, Killing Eve es rompedora, ya que comenzó en 2018, cuando las modas inclusivas aun no existían. Y digo modas, no por despecho o porque me parezca mal, sino porque creo que la inclusión en muchas de las nuevas series no surge de una concienciación o normalización real del equipo directivo, sino por el money que eso trae. Esto causa que se representen siempre los mismos estereotipos y las mismas tramas para personajes LGBT.

Sin embargo, la trama de Killing Eve no es la típica. En esta serie, la asesina psicópata es una mujer, algo de por sí raro. No es una lucha de sexos: no es una mujer detective buscando a un asesino de mujeres, ni un hombre investigando los asesinatos de una femme fatale. Son dos mujeres luchando entre sí por algo que no es un hombre. El enfrentamiento es personal, surge de ellas, y los hombres, en todo caso, se ven afectados de refilón.
Estereotipos de la bisexualidad en Killing Eve
Sin embargo y por desgracia, Killing Eve no existe en un vacío. Existe en el contexto de otras series anteriores que reprodujeron estereotipos dañinos sobre las mujeres bisexuales. Algunos de ellos son: que las mujeres bisexuales se acostarían con cualquiera, que tienen un deseo desorbitado, que son "peligrosas" - a veces porque están "locas" y otras porque son criminales. ¿Y qué son Eve y Villanelle en ese contexto? Confirmaciones de este estereotipo.

Villanelle es, en particular, el personaje que más refuerza los estereotipos acerca de la bisexualidad femenina. Es realmente una psicópata, una mujer tremendamente peligrosa, ya que no solo es asesina a sueldo, sino que es muy buena en lo que hace y sus asesinatos no se limitan a su trabajo, sino que también mata por resquemor, irritación, aburrimiento, enfado, etc. Es impredecible y tiene un deseo muy alto. De hecho, es ella quien más veces ha tenido sexo claramente en la serie, aunque nunca salga nada explícito, y quien más veces deja caer casualmente comentarios acerca de su sexualidad actual. No creo que sea casualidad, teniendo en cuenta el retrato de las mujeres que aman a las mujeres en series anteriores, que sea el personaje que tiene preferencia por las mujeres el que más cuestionable es.
En este sentido, Villanelle y Killing Eve refuerzan muchos de los mensajes negativos acerca de la bisexualidad.
¿Por qué es Villanelle problemática si el resto de mujeres son también éticamente cuestionables?
Primero, como ya hemos comentado, siempre hay que tener en cuenta el contexto en el que una serie se crea. Sin embargo, hay otra clave más a la hora de entender por qué, aunque haya otras mujeres "malvadas" el personaje de Villanelle puede suponer un problema para la representación de la bisexualidad femenina.
La falta de representación de ciertas realidades, como la bisexualidad, y la discriminación ante ellas en el mundo real (la bifobia) hacen que cuando un personaje bisexual aparece en pantalla se tome como representante de "todas las mujeres bisexuales". Hay muchos más ejemplos de mujeres heterosexuales (también con sus estereotipos, pero son más variados) en las series. Por lo tanto, suponemos que sus acciones no están necesariamente relacionadas con su sexualidad, sino con su personalidad, o en el peor de los casos, con su sexo. Por otro lado, ahora están surgiendo voces del colectivo LGBT que manifiestan como ciertos valores o tendencias de las mujeres heterosexuales están claramente influenciadas por su sexualidad. Pero es lo de siempre: lo que se considera neutro no se analiza, se da por natural.

Por ejemplo, Carolyn, la jefa de Eve Polastri, es también una mujer manipulativa, con una empatía mínima y que no tiene problema en que haya gente que muera para conseguir sus fines. Es heterosexual, pero no achacaríamos esa personalidad a su sexualidad, porque hemos visto múltiples ejemplos de mujeres heterosexuales que no son así. Y no es que esta clasificación y asociación las hagamos conscientemente, simplemente pasa en nuestro cerebro en un segundo plano por ver ejemplo tras ejemplo tras ejemplo de ciertas características siempre presentes en personajes de cierto tipo. Pasa con todo: con las mujeres en general (de ahí todos los análisis de las princesas Disney), con las personas racializadas, con mujeres fuertes, mujeres femeninas, mujeres negras, mujeres asiáticas... con todos los grupos, también los normativos.
En cualquier caso, el deseo desbordante y la peligrosidad no son características reales de la bisexualidad, sino proyecciones del sistema sobre estas mujeres. ¿Por qué? Por lo de siempre: cuestionan el status quo heterosexual. Por un lado, su existencia pone en tela de juicio la heterosexualidad, como lo hace la homosexualidad. Pero por otro, cuestiona también que las mujeres siempre prioricen a los hombres si tienen la oportunidad. Es decir, un señor/a rancio/a podría pensar que las lesbianas "no tienen otra opción" que rechazar una relación sexoafectiva con un hombre porque sencillamente no les gustan, y no pueden hacer nada al respecto. Pero una mujer bisexual saliendo con otra mujer da un mensaje muy distinto. Dice: puedo elegir, y elijo a las mujeres. En un mundo donde se considera al hombre el centro del universo, y se fuerza a las mujeres a priorizar siempre a los hombres, esto es muy potente. Es ir a contracorriente con el dedo corazón en alto. Por eso a estas mujeres se les presupone un deseo irrefrenable: no se pueden controlar y por eso eligen a mujeres además de a los hombres. Y por eso se las pinta como peligrosas: es la manera de decir que cuestionan los cimientos de la sociedad sin decirlo claramente. Y de paso se crea una imagen distorsionada para que las mujeres que quieren ser "buenas mujeres" ni se planteen si son o no bisexuales.
Pero, a pesar del problema que Villanelle representa respecto a la representación de la bisexualidad, os recomiendo muchísimo esta serie. Está magistralmente hecha, los personajes -sobre todo los femeninos- son maravillosos, y es muy entretenida.