- lipsclementine
Maeve Wiley (Sex Education) - un análisis feminista
Actualizado: 18 jul
¿Te interesa cómo se representa la sexualidad femenina en las series contemporáneas y el impacto que eso tiene en las mujeres de carne y hueso? Pues entonces te va a encantar A volantazos: sexualidad femenina en las series, mi nuevo libro. En él analizo qué ideas sobre la sexualidad de las mujeres aparecen en Sex Education, Élite, Fleabag, etc. y cómo eso construye la narrativa de la sexualidad de las espectadoras. Como ya sabes, es un tema que me apasiona, que trato en mi blog y sobre el que me informo continuamente, así que este libro es un sueño hecho realidad.
El ensayo va a salir con Libros.com, una editorial que se basa en el crowdfunding: antes de sacar el libro se aseguran de que es rentable y que lograrán recaudar al menos lo que cuesta producir un libro. ¡Por eso necesito tu ayuda!
Al aportar (hay varios niveles y puedes elegir el que más te interese), recibirás sí o sí al menos una copia del libro una vez este salga a la luz (en el que comento esta misma película además de otras producciones culturales más modernas), y quizá más recompensas dependiendo del nivel que elijas. Ojalá contar contigo :)
Tengo un blog de crítica feminista a contenido erótico y no he hablado todavía de Sex Education… ¿cómo puede ser? Pues porque hay mucho que decir… y he estado trabajando en cositas que dan una perspectiva general, no solo de Sex Education, sino también de otras series con contenido sexual. Espero que pueda contaros más pronto.
Como Sex Education da para tanto, he decidido dividir y coger lo que más me interesa de la serie para analizarlo en varias entradas del blog. Para sorpresa de nadie, he elegido a Maeve Wiley para empezar porque es un personaje icónico y además, feminista.
Maeve Wiley como icono feminista

Los personajes feministas han sido representados históricamente de maneras muy despectivas. Incluso en la actualidad no tienen por qué disfrutar de un retrato positivo: pensemos en Lisa Simpson o en Elena de Día a día. Las feministas hemos sido, tradicionalmente, las amargadas, las locas, las aburridas, las exageradas, las que son demasiado serias, las que se imponen, etc.
No ha sido habitual encontrar mujeres feministas representadas como personajes deseables, que desgraciadamente en el mundo patriarcal actual es uno de los máximos símbolos de aceptación que podemos esperar. En caso de aparecer, lo hacen como femme fatales, una perdición para los hombres.
Sin embargo, poco a poco eso va cambiando. Por ejemplo, Britta Perry Community es el personaje de la serie más atractivo físicamente (aunque sigue teniendo muchas características de los personajes feministas caricaturescos), y Maeve, aunque es dura y distante, es también considerada un personaje atractivo.
No es solo el atractivo lo que ha cambiado: Maeve rompe con más estereotipos de la representación de las feministas, como que seamos aburridas, exageradas, o que estemos locas. En particular, las actitudes que en otros personajes se considerarían “locura”, en el caso de Maeve se ve claramente que derivan de su trauma y que no son razones para estigmatizarla.
Las feministas hemos sido, tradicionalmente, las amargadas, las locas, las aburridas, las exageradas, las que son demasiado serias, las que se imponen, etc.

Pero no es oro todo lo que reluce: Maeve sigue siendo “la amargada”, “la rarita”, aunque al menos en Sex Education le dan suficiente historia vital como para que la impopularidad del personaje feminista no se deba solo a que es feminista, sino también a que ella misma se distancia de los demás por su pasado traumático. Eso sí, siendo feminista parece que feliz no puede ser… y que toda la teoría que lee no le sirve para quitarse el dolor que lleva encima.
El problema con Maeve como icono feminista quedará más claro cuando detallemos la historia de Maeve con sus parejas, concretamente con Otis Wilburn.
La personalidad de Maeve Wiley desde la perspectiva feminista
Muchos dirían que Maeve es difícil. No se equivocarían, pero ser difícil no es algo negativo. Personalmente, prefiero ser difícil si eso significa entender qué quiero de mi futuro, tomar las decisiones y los actos que me lleven a donde quiero, comprender lo que me hace daño y protegerme, y aguantar menos tonterías que el resto.
El problema fundamental de Maeve, según parece apuntar la serie, es su aislamiento. Puede ser que a Maeve la estrategia de cerrarse ante los demás no le vaya perfecta, pero es lógica, y probablemente le ha hecho menos daño que si hubiese adoptado la estrategia contraria. Ella es así y se acepta, y eso es lo que le hace bien. Desde mi punto de vista, por tanto, no es su personalidad solitaria lo que le hace mal.
A pesar de su aparente ranciedad, hay una cosa que le falta a Maeve: límites. Aunque pone algunos (por ejemplo, cuando se entera de que Isaac le borró el mensaje de amor de Otis, le da de lado), no son demasiados y deja que otras personas le pasen por encima. Esto tiene sentido en cuanto a la construcción del personaje: poner límites puede no sentarle bien a la gente, y si tienes miedo al abandono, lo último que quieres es que la poca gente que esté a tu lado se marche.
Una mirada feminista a las relaciones personales de Maeve Wiley
De ahí que no me extrañe que no le ponga límites a su mejor amiga, Aimee Gibbs, que al inicio de la serie trata fatal a Maeve: se avergüenza de ser su amiga y la mantiene en secreto, como su fuese algo “sucio”. Tampoco le pone límites a Jackson Marchetti, su primera pareja de la serie: cuando se entera de cómo consiguió información sobre ella a sus espaldas, eso no rompe la relación. Lo que sí la rompe es que Jackson madura y se vuelve una pareja digna (un high value man), pero Maeve no se siente merecedora de ese amor real.

Por otro lado, Otis Milburn la humilla en público y que actúa como un crío repetidas veces, pero ella le perdona una y otra vez, hasta que al final acaban siendo pareja. Además Maeve también perdona a Isaac a pesar de que él ha traicionado la confianza de Maeve gravemente, y al igual que Otis, actúa como un crío respecto a ella: para ellos es más importante quién de los dos “ganará” el corazón de Maeve que ser un sostén emocional para Maeve cuando lo necesita.
¿Está mal perdonar? No, claro, pero darle tu tiempo y energía a la gente que, aunque te haya pedido perdón, no ha cambiado y sigue haciéndote daño es una mala idea. Porque lo vas a volver a pasar mal. Por lo menos Aimee y Jackson genuinamente cambian, pero Otis y Isaac no. Y me revienta que, habiendo Jackson llegado a ser una gran pareja, Maeve le deje porque se siente insegura de recibir amor de verdad, piensa que no lo merece, y luego se conforme con Otis que, repito, la trata mal repetidas veces.
He ahí mi gran problema con Maeve como icono feminista. Aunque su presencia en la serie se agradece porque visibiliza el feminismo sin estigmatizarlo, sus acciones (consigo misma) no son feministas. Al resto de mujeres las trata con mucha sororidad, pero a sí misma no. Su falta de autoestima hace que romantice y normalice el mal trato por parte de los chicos con los que se relaciona. Y lo peor de todo, cuando la tratan bien, ¡les deja!
Por supuesto que no se puede pedir que, teniendo un personaje tan complejo como Maeve, esta actúe impecablemente en todo momento. Tiene sus traumas, y necesita tiempo para procesarlos. Sin embargo, la magia de las series es que todo va un poco acelerado. En el caso de Sex Education, gran parte de la magia de la serie es la evolución de los personajes. Sin embargo, tras la tercera temporada no me ha parecido que ni Maeve ni Otis, los dos personajes principales, hayan evolucionado. Siguen cometiendo los mismos errores: Maeve sigue perdonando a quien le hace mal atendiendo solo a las palabras y no a los actos, y Otis sigue creyendo que (por fin) es el chico bueno que siempre quiso ser, cuando en realidad no ha cambiado la raíz de su problema: su egocentrismo.
Darle tu tiempo y energía a la gente que, aunque te haya pedido perdón, no ha cambiado y sigue haciéndote daño es una mala idea.
Por lo tanto, los dos siguen atascados en la misma trama que se repite cada temporada, haciendo que la serie pierda fuelle, pero también que Maeve pase de ser un icono feminista a ser una figura algo problemática si las jóvenes la toman como ejemplo a seguir.

Precisamente declararse abiertamente feminista puede hacer que a quien le guste el personaje no esté observando sus actos reales, y como la misma Maeve, dependa más de las palabras que dice que de las acciones que toma para analizar si es realmente feminista o no. De esta manera se maquillaría el comportamiento antifeminsita consigo misma, y los espectadores, tanto hombres como mujeres, pueden pensar que sus actos están bien.
Por otro lado, es difícil que una joven de menos de 18 años pueda comportarse de manera absolutamente correcta y feminista, especialmente hacia sí misma, teniendo en cuenta la socialización femenina y que el resto de nosotras tampoco lo logramos muchas veces. Por eso mi beef con la caracterización de Maeve es más su falta de evolución que su personalidad o su planteamiento feminista. Por suerte tiene a Aimee para señalarle que la va a liar big time cuando casi da de lado la oportunidad de ir a EE.UU. por Otis.
¿Vosotras qué pensáis, evolucionará Maeve en la cuarta temporada? ¿Podremos aplaudirla al verla asentar sus límites y aceptar el amor que merece (o lo que sea que le dé la gana de hacer, que no todo en su vida tienen que ser chicos)? ¿Se convertirá en el icono feminista que todas necesitamos?