top of page
Buscar
  • lipsclementine

Análisis feminista de Nola Darling (película) - erotismo de primera clase

Actualizado: 25 feb

Trama de la película Nola Darling

Nola Darling (She’s gotta have it en inglés) es la segunda pelícla de Spike Lee. Esta trata de la vida amorosa de su protagonista, la que le da nombre a la peli. Podría parecer una comedia romántica cualquiera, pero no lo es. Ni la estética ni la vida de esta mujer son las que se suelen retratar en Hollywood. La complejidad de su situación queda perfectamente retratada, y creo que Lee logra darle la relevancia que tienen a los dilemas del corazón, que a veces tienen mucho más de intelectuales que de sentimentales.

La historia parece ir sobre las concepciones que otras personas tienen de Nola, mientras ella intenta simplemente explicarse; trata de hacer entender al espectador que es una mujer normal y corriente a pesar de tener tres amantes y una libido muy alta que ninguno de ellos puede saciar del todo. Recordemos que estamos hablando de una película hecha en los 80.

Sin embargo, la historia va realmente sobre como ella tiene que luchar continuamente contra la necesidad de someterla que tienen sus amantes, y contra la voz interior, instaurada tras muchos comentarios juiciosos a su costa, que le dice que no debería hacer lo que está haciendo.


Nola Darling escena de película, Clementine Lips
Nola Darling tumbada en su cama con uno de sus amantes y los otros dos a su alrededor


Crítica artística a Nola Darling


Empezaré diciendo que se me olvidó que la película estaba en blanco y negro cinco minutos después de empezarla. Sí diré que algunas de las escenas no tuvieron mucho sentido para mí: me parecieron feas o extrañas, y en ocasiones pensé que los actores no lo habían clavado, pero no he estudiado arte ni cine, así que es una opinión absolutamente subjetiva. En cualquier caso, la película es tan chula que esas escenas no tienen importancia, no le quitan mérito a la peli. Me encantó igualmente: el mensaje y los personajes son una maravilla.

Las escenas eróticas son preciosas y muy explícitas. La belleza de las escenas no está en el sexo en sí, sino en las imágenes a través de las cuales se representa; las expresiones de placer son lo mejor. También me gustaría apuntar que ni los amantes de Nola ni ella misma tienen un cuerpo normativo de los que vemos en Hollywood. Las tetas de ella son tubulares, por ejemplo, un tipo de pecho que apenas se ve al descubierto en las películas. ¿Hace cuánto que no ves unas así?


Poliamor en Nola Darling


Creo que la película intenta mostrar las dos “variantes” del poliamor: la sana y la tóxica.

Empecemos con esta última, que estaría representada por los hombres de la trama. Aunque a mi parecer ellos no practican ni entienden el amor libre o el poliamor, los meto dentro de esta categoría porque creo que muchas personas reflejan este tipo de relaciones y las quieren hacer pasar por poliamor. En su caso creo que simplemente están engañando a sus compañeras: están con varias mujeres a la vez, pero no son honestos al respecto. Solo quieren tener varias parejas para alimentar su frágil ego, pero no creen en el poliamor y no parecen haber reflexionado mucho al respecto.

La variante sana, como supongo que ya habréis adivinado, es la que representa Nola (esto se pierde un poco en la serie, creo). Ella intenta tener relaciones sanas con sus amantes, es muy clara respecto a sus límites y es honesta (al menos la mayor parte del tiempo). Incluso organiza una cena para que se conozcan todos, aunque eso no haya sido muy biena idea. Deja claro que no le promete nada a nadie y les advierte de que no se enamoren de ella (aunque está claro que esto no se puede controlar racionalmente). Sí que tiene un momento celoso cuando se entera de que Jamie está con una bailarina, pero me dio la impresión de que fue debido simplemente a que era la primera vez que se enfrentaba a esa situación y tenía que adaptarse y pasar por ese proceso una vez para estar del todo segura que el poliamor era su forma de querer.

Según yo interpreto la historia, parece que Nola elige el poliamor porque eso la ayuda a no ser emocionalmente dependiente de una única persona. Le permite querer y tener sexo quedándose solo con las partes buenas de cada persona, mientras que puede ignorar o confrontar con mayor seguridad las partes malas. Puede ser que encuentre la fuerza para plantarse ante ciertas actitudes porque sabe que aunque la dejen, siempre tendrá a otros amantes. Ella misma admite que no saldría con ellos si tuviese que ser monógama.


Nola Darling retrato con sus tres amantes, Clementine Lips
Nola Darling y sus tres amantes

Crítica feminista a Nola Darling

Esperaba muchas cosas de la película, pero definitivamente no lo que es: una película tremendamente crítica y feminista. Cada vez que parece que está tomando un giro anti-feminista o misógino (hay bastantes de estos momentos porque los hombres con los que sale Nola… en fin), Nola se planta. Si lo miras objetivamente, habría que cuestionar por qué alguien saldría con esos hombres, pero si somos completamente honestas, la mayoría de nosotras está saliendo con una versión moderna de estos mismos personajes. La incomodidad que nos provocan es la diferencia entre ver algo desde fuera, y estar sumergida en esa situación. La objetividad es muy difícil de mantener cuando estás rodeada de tus experiencias vitales y tus sentimientos. Creo que la película aborda este dilema de las mujeres hetero: parece que tenemos que elegir lo mejor dentro de lo malo, pero acabaremos con un trato desfavorable igualmente. Mi interpretación de esto es que todas vivimos en una sociedad injusta, todas y todos reproducimos actitudes o ideas machistas; la diferencia entre alguien feminista y alguien que no lo es radica en la capacidad de escucha, la autocrítica y el deseo de reinvención para tratar a las mujeres mejor porque nadie es la feminista perfecta. Esta podría ser también una lista de características para ser buena pareja. Puedes llamarte feminista y soltar eslóganes feministas todo el día, pero la revolución empieza desde dentro, y si no eres crítica/o con ti misma/o y no sabes escuchar a otras personas, no serás ni feminista y ni buena pareja. Si estamos hablando de parejas en las que al menos uno de las integrantes es una mujer, y los aportes de esa mujer son continuamente ignorados y no hay posibilidad de debate sobre el feminismo, la pareja no es feminista. Eso en el mejor de los casos. Si intentan humillarla o agredirla para que se someta, ya sea con palabras o con golpes, simplemente SAL DE AHÍ. Da igual lo que diga tu pareja, NO son feministas y de hecho son maltratadores (psicológicos y/o físicos).

En cualquier caso, SPOILER, Nola termina dejando a sus parejas por dos razones: no van a cambiar, y las partes buenas de sus personalidades están empezando a empequeñecer respecto a las negativas. Quieren controlarla y justo cuando parece que se ha dado por vencida, vuelve para decir: no, soy libre y no voy a subyugarme ante nadie.

He de añadir que hay un poco de lesbofobia en al película que, de nuevo, es redirigida por Nola y su amiga lesbiana, Opal. Sin embargo, Opal no está “libre de pecado”. Ella también espera de Nola lo que ella no quiere dar: su amor y cariño en sentido romántico. Es decir, es maja con Nola porque quiere algo de ella y, por lo tanto, su amistad está corrompida. El único personaje que está apoyándola en silencio es su ex-compañera de piso, Clorinda. Su relación no está libre de conflicto, pero al final la amistad triunfa sobre lo demás (bueno, bueno, ¿qué es esto que veo? ¿Sororidad?).

También hay una escena de (casi) violación. Pongo ‘casi’ entre paréntesis porque en mi opinión es claramente una violación, aunque en la película no parecen verlo como tal. Me explico: ella le dice a Jamie que quiere que le haga el amor, y él le dice a ella que quiere follársela. Luego la empuja para que caiga sobre el colchón y la penetra sin ningún decoro. La trata como a un objeto porque su ego está dolido. Cuando ella le dice que le está haciendo daño, él no para. En el mismo momento que él empieza a tratarla con violencia cuando ella ha dicho que quiere sexo cariñoso, eso ya es violación, puesto que ella no ha consentido a lo que él está haciendo, quería otra cosa.

Mientras eso ocurre, ella se imagina a Greere y Mars (sus otros dos amantes) haciéndole lo mismo y me pregunto si no es una metáfora que representa la violencia que intentan ejercer sobre ella al intentar someterla y hacer de ella su juguete: quieren control absoluto y no hacen más que faltarle al respeto para conseguirlo, pero ella no se deja vencer. Esta escena de violación es repugnante y queda en contraste claro con las escenas eróticas que he mencionado antes, que son preciosas y encajan maravillosamente en la trama. Esta es una de las diferencias clave que yo vi con respecto a la serie, y una de las razones por las que prefiero la película.

Hay otro momento en el que Nola pasa por algo que creo que hemos sufrido muchas mujeres. Por la falta de autoestima que se nos inocula desde pequeñas y los recordatorios constantes de que estamos aquí para agradar, muchas mujeres acaban haciéndose daño a sí mismas. Lo hemos normalizado porque a los hombres y al patriarcado, por no decir al capitalismo, les sale a cuenta que las mujeres se pongan en situaciones dolorosas o peligrosas para agradarles, pero no por eso deja de ser una forma de autolesionarse. En la película, Nola deja al resto de sus amantes y desarrolla una fijación por Jamie después de que este (casi) la viole. En seguida se despierta de esta pesadilla de exclusividad y vuelve a ser ella misma; adiós a la monogamia.


El mensaje que interpreté de la película fue: “divide tu amor porque puede que eso te salve de la coacción (aunque no creo que ese fuese el caso de Nola)” y “las amistades con mujeres son donde deberías buscar el amor verdadero”. Quizá algo pesimista, pero verdadero, creo.



148 visualizaciones0 comentarios
bottom of page